Línea de Tiempo

15 de octubre de 1785

fb

Foto: Monolito del Solar de los Carrera. Foto de Wikiwand.

Fecha de Nacimiento

Nace josé Miguel Carrera y Verdugo

1791

Recibe Título de Alférez

Regimiento del Príncipe del Reino de Chile
🎥

1792

fb

Historia del Convictorio Carolino. Memoria Chilena

Ingresa al Convictorio Carolino

1803

fb

Vista de Lima desde las inmediaciones de la Plaza de Toros de Fernando Brambilla.

Viaja a Lima

1807

Plaza Mayor de Madrid desde la Torre de Sta. Cruz de Francisco Parcerisa y Boada.

Viaja a España

1808

Colección Instituto Carrera

Oficial Regimiento de Milicias de Farnesio en Madrid

Se enrola como oficial en el Regimiento de Milicias de Farnesio en Madrid

1809

Es condecorado con la Medalla de Talavera

Participa, entre otras, en las siguientes acciones contra Napoleón: Consuegra, Yébenes, Santa Cruz de Mudela, Ocaña y Talavera. Es condecorado por acción distinguida con la “Medalla de Talavera”.

1810

Uniforme de José Miguel Carrera. Museo Histórico y Militar.

Sargento Mayor de los Húsares de Galicia.

Se le otorga licencia, por una herida que sufrió en el campo de batalla.
20 de septiembre, es nombrado Sargento Mayor (equivalente al grado de Mayor) de los Húsares de Galicia.

1811

Regreso a Chile

Solicita retiro del Ejército Español, y autorización para regresar a Chile.

14 de abril, se le concede permiso con “autorización de uso de uniforme y fuero militar”.

17 de abril, se embarca en la fragata Standart.

25 de Julio, arriba a Valparaíso.

04 de septiembre, efectúa su primer movimiento militar en Chile y pone a la cabeza del Gobierno a los Larraín.

15 de noviembre, decepcionado con el proceder de los Larraín, promueve un nuevo movimiento y entrega el poder a una Junta de Gobierno asumiendo él la presidencia.

Noviembre, compró una imprenta que llegó en la goleta Galloway.

1812

Presidente de Chile

Como presidente de la Junta de Gobierno de Chile, efectuó las siguientes obras:

14 de enero, fundación de la primera Escuela Militar.
Por decreto del 16 de enero se dicta la ley que instaura la prensa en Chile.

3 de febrero, funda “La Aurora de Chile, periódico ministerial y político. 🎥

Establece las primeras relaciones diplomáticas con Estados Unidos a través del cónsul Joel Roberts Poinsett.

Por decreto del 1° de junio se funda el Instituto Nacional.

04 de Julio, da a conocer la primera bandera nacional (azul, blanco y amarillo).

Por decreto del 3 de agosto se funda la Biblioteca Nacional.

Por decreto del 21 de agosto se abren las primeras escuelas públicas para hombres y mujeres.

Elaboró el proyecto de una Sociedad Filantrópica, base de la Junta de Beneficencia.

Creó la Junta de Vacuna.

30 de septiembre, exhibe el primer escudo nacional.

26 de octubre, promulga la primera Constitución chilena, aprobada en un plebiscito.

Como Presidente de Chile, puso las bases de las instituciones democráticas y organizó el ejército que debía librar las primeras batallas de la Independencia.

1813

Desembarco de la primera expedición española en San Vicente.

31 de marzo, es nombrado General en Jefe del Ejército por el Senado. 🎥

1° de abril, se dirige al sur a organizar la defensa del país.

Bajo su mando se realizaron las siguientes acciones militares:

Yerbas Buenas, San Carlos y Sitio de Chillán. 🎥

Campañas de Quirihue y Cauquenes.

Campaña de Itata: Combate de El Roble y Combate de Trocoyan.

27 de noviembre, la Junta de gobierno de Santiago depone a Carrera y nombra General en Jefe del Ejército al Brigadier O’Higgins.

1814

Hacienda San Miguel en El Monte. Foto Amo Santiago.

03 de marzo, junto a su hermano Luis, es tomado prisionero por las fuerzas realistas.

05 de mayo, Tratado de Lircay: O’Higgins y Mackenna acuerdan con Gainza que Chile vuelva a ser español y entregar a los Carrera a la justicia española.

12 de mayo, José Miguel y Luis escapan de la prisión realista.

16 de mayo, llegan a la Hacienda de San Miguel de El Monte.

23 de mayo, el Director Supremo De la Lastra ordenaba “aprehender en su fundo a los Carrera”.

23 de julio, luego de dos meses de persecución, Carrera encabeza un nuevo movimiento y destituye a De la Lastra e instala una nueva Junta de Gobierno.

28 de Julio, O’Higgins no reconoce el gobierno de Carrera.

20 de agosto, contrae matrimonio con Mercedes Fontecilla y Valdivieso. 🎥

26 de agosto, O’Higgins se enfrenta con Carrera en Tres Acequias y es derrotado. Inmediatamente se tiene conocimiento del avance hacia Santiago de la expedición realista de Mariano Osorio.

03 de septiembre, O’Higgins reconoce su derrota y se pone bajo las órdenes de Carrera, quien, como General en Jefe, lo nombra Comandante de la Primera División y a su hermano Juan José, de la segunda, y a Luis de la Tercera División.

Su plan era defender el paso replegándose sobre la Angostura de Paine. Sin embargo, O’Higgins pensaba que el único lugar de defensa era Rancagua.

1° y 2 de octubre, la Primera y Segunda División son encerradas en Rancagua. La Tercera División de Luis Carrera atacó, pero no logró romper el cerco realista.
Después de esta derrota en Rancagua, José Miguel hizo esfuerzos para reiniciar la defensa en Coquimbo, pero no encontró apoyo.

11 octubre Combate en la Ladera de Los Papeles.

17 de octubre, junto a su familia llega a Mendoza. Es mal acogido y despojado de su mando.

03 de noviembre, es deportado por San Martín a Buenos Aires.

1815

Javiera Roberta Carrera Fontecilla.

9 de abril Nace en el exilio, su primera hija Javiera Roberta.

09 de noviembre, luego de haber desechado toda esperanza de encontrar ayuda en el Gobierno de las Provincias Unidas de la Plata, se embarca en el bergantín Expedition rumbo a los Estados Unidos de Norteamérica, en busca de recursos para liberar a su Patria de la reconquista española.

1816

Whashinton 1810. The Old Capito. National Museum of American History.

17 de enero, llegó al puerto de Annapolis. En Estados Unidos permaneció 11 meses y lo que logró hacer durante ese tiempo fue prodigioso, ya que llegó sin dinero ni saber el idioma y aprendió rápidamente inglés.

Se entrevistó con el presidente Madison y sus amigos le proporcionaron valiosas relaciones con las que consiguió planes de organización de ejército, de establecimientos científicos y muchas otras iniciativas destinadas a implementar en Chile.

Organizó una flota de cinco buques cargada de municiones, armamento y una entusiasta oficialidad. Con todos estos elementos, entre los cuales se encontraban dos imprentas, se embarcó en la fragata Cliffton rumbo a Buenos Aires el 3 de diciembre.

1817

Vista de Montevideo en 1810. Carlos Menck Freire.

Es Tomado Prisionero

Al arribar a Buenos Aires el 15 de febrero, el Director Supremo Pueyrredon, inspirado por los enemigos de los Carrera (los miembros de la Logia Lautarina), desbarata sus planes, despojándolo de todo cuanto había conseguido en Estados Unidos y lo toma prisionero. Desde ese instante, comprende que le estaban negando toda posibilidad de intervención en los negocios de su patria. Apresado en la fragata Belén, se lanza al agua y huye a Montevideo.

1818

Diario El Hurón. Anáforas, Uruguay.

Manifiesto a los pueblos de América y a su Patria

8 abril de 1818. Fusilamiento de Juan José y Luis Carrera en Mendoza acusados de conspirar contra el gobierno de Chile.

En Montevideo Carrera crea y publica los periódicos “La Imprenta Federal” y “El Hurón”. En ellos da a conocer el proceder público y secreto del gobierno de la Logia en Buenos Aires y difunde las ideas federales. Allí imprimió y publicó el famoso “Manifiesto a los pueblos de América y a su Patria”, con motivo de la inmolación de sus dos hermanos en Mendoza.

1819

Antigua imprenta portátil marca La Mondiale

La Gaceta Federal

Perseguido por sus enemigos deja Montevideo y se dirige al campamento del Gobernador federalista Francisco Ramírez de Entre Ríos. Su objetivo era apoyarlo y derrocar al gobierno de Buenos Aires y proclamar la federación.

En su imprenta móvil edita “La Gaceta Federal” donde publica una proclama llamando a los chilenos a unirse a esta fuerza.

A los pocos días 600 chilenos concurrieron a su llamado y se unieron al ejercito de Ramírez sumando más de 12.000 hombres.

1820

Manta de Jose Miguel Carrera. Foto de Identidad y futuro.

Es nombrado “Pichi Rey”

El 1° de febrero entra triunfante a Buenos Aires, luego de haber vencido en la Batalla de Cepeda y el 23, inspirado por él, se firmaba el Tratado del Pilar, que dio origen al régimen Federal en Argentina. Comienza a preparar el Ejército Restaurador con el que pasaría a Chile (éste estaba integrado por 600 chilenos).

Participa en las Batallas de La Cañada y San Nicolás.

Dos veces tuvo el gobierno de Buenos Aires en sus manos, pero perseguido nuevamente, en su ilusoria quimera de volver a su Patria, se refugia en el interior de la pampa Argentina con los indios Ranqueles en los momentos en que éstos preparaban el asalto al pueblo de El Salto.

De las depravaciones de estos se le culpó injustamente.

Los indios lo nombran “Pichi rey ” o “Reyecito”.

1821

Es entregado a sus enemigos de Mendoza.

El 1° de Febrero abandona la compañía de los indios, para tratar de retornar a Chile por Mendoza.

El 8 de marzo, Batalla de Chaján en Argentina.

El 11 de marzo, Batalla de Ensenada de las Pulgas.

El 19 de marzo las provincias de Córdoba, San Luis y Mendoza se unen en un tratado secreto, apoyados por el gobierno de Chile y la Logia Lautarina, para bloquearle el paso a su patria.

El 7 de junio, Batalla de San Luis.

El 15 de julio, Batalla de Río Cuarto.

Con su ingenio e inteligencia, recorrió gran parte del territorio argentino batallando y triunfando, pero el 30 de agosto es traicionado por algunos de sus compatriotas que lo acompañaban, y en Punta de Médano es derrotado y entregado a sus enemigos de Mendoza.

4 de septiembre de 1821

Muerte

En la plaza de Mendoza y a la edad de 35 años, es fusilado y posteriormente mutilado, dejando en la orfandad a sus cinco hijos y viuda a su fiel esposa Mercedes. 🎥